La radio que se ve-nde

Por: Yadira Nieves Pizarro

En la era del transmedia, cuando convergen medios, formatos y lenguajes, la radio puertorriqueña se aferra a un modelo de negocio que ha limitado su evolución y, por consiguiente el favor del público.

El aspecto financiero determina muchas de las desiciones sobre el contenido que se transmite. No es un secreto que la fuente de ingresos principal de la radio puertorriqueña es la publicidad. Sin embargo, la consolidación de medios digitales en medio de la bancarota del país provocó una baja en ganancias sin precedentes. Hace 20 años la industria de la radio generaba $90 millones anualmente, pero para el 2016 las ganancias se redujeron a $60 millones (Rivera Cruz, 2017). La situación tiende a ser más crítica en emisoras regionales donde se depende en gran medida de la pauta municipal (Torres Torres, 2017).

El panorama es menos alentador en términos de la retención de audiencia. El público prefiere la Internet, la televisión y las hojas de especiales antes que la radio (Rodríguez Cotto, 2016). No obstante, el medio cogió un aire tras la embestida del huracán María, solo porque era la única fuente de información accesible tras el colapso de las telecomunicaciones y la infraestructura de energía eléctrica. Por ejemplo, WAPA Radio reportó un aumento de un 300% en publicidad durante la emergencia (Bell, 2017).

Consumo de medios, tendencias

En los últimos 15 años, la radio ha dado un giro hacia la opinión y el comentario. Los noticiarios y la cobertura periodística se han reducido al mínimo. Como resultado de la pobre inversión en el periodismo, los reporteros permanecen en el estudio y casi nunca salen a cubrir historias (Rodríguez-Cotto, 2017). La producción de contenido se reduce a la repetición de “sound-bites” de los programas de opinión política. Por consiguiente, la dieta informativa de los puertorriqueños se compone de comentarios y rumores filtrados por representantes de las principales tendencias políticas en el país. De hecho, un análisis de los grids de programación de las emisoras WKAQ 580, WUNO 630 y WSKN 1320 reveló la consolidación de una oferta basada en la opinión y el comentario en la radio AM (Nieves Pizarro, 2018).

This slideshow requires JavaScript.

Con el propósito de disertar en torno a los retos de la industria de la radio, periodistas y académicos participaron del conversatorio “Del AM/FM al .com” auspiciado por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO). A juicio de Mario Roche Morales, profesor en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, los radiodifusores comienzan a tomar consciencia de que la audiencia precisa contenido a la carta haciendo uso de las transmisiones en directo por las redes sociales. Precisamente, NotiUno 630 comparte su programación en las redes y modera la participación de la audiencia reconociendo sus aportaciones en medio de sus programas, indicó su directora de noticias, Astrid Matos. En primera instancia se produce para el aire, sin embargo no hay un plan que atienda la creación de contenidos que se adapten al consumo en los teléfonos móviles o al público en la diáspora que procura informaciones relevantes a la patria, observó Roche Morales.

Conversatorio ASPPRO
Astrid Matos, directora de noticias NotiUno; Mario Roche Morales, profesor en la Escuela de Comunicación de la UPR, RP; Jesús Rodríguez García, periodista independiente; y Carmen Enid Acevedo, periodista y creadora de Bonita Radio en el conversatorio “De la AM al FM al .com: Retos del periodismo radial”.

La industria de la radiodifusión apuesta a las personalidades a quienes pagan mucho más que a los periodistas a quienes mantienen “con sueldo de hambre”, acotó Jesús Rodríguez García, periodista independiente cuya carrera se formó en la radio. Roche Morales llamó a este fenómeno “la precarización del trabajo periodístico” cuando se pretende hacer más contenido con menos recurso humano. Como consecuencia, no hay contexto o investigaciones periodísticas de envergadura en la radio.

La Internet representa una oportunidad para los periodistas que quieren hacer investigación o incursionar en el comentario. La periodista y creadora de la estación de radio digital Bonita Radio, Carmen Enid Acevedo destacó que no existen buenos medios de comunicación sin buen contenido. Acevedo reconoció que en la radio tradicional el contenido son las personalidades. Como resultado, la emisora tendrá audiencia en la medida se identifiquen con la orientación política de los abogados que hablan al aire.

La también mantenedora de Qué Palo es Noticia resaltó que la audiencia se movió a la Internet, sin embargo la radio se aferra al modelo de negocios que requiere del personality para hacer los espacios rentables. A propósito, Roche Morales observó que ya es usual escuchar al talento vinculado con las marcas tanto al aire como en las redes sociales como mediada para contrarrestar la baja en la publicidad.

Poco a poco las marcas  van reconociendo la preferencia por los contenidos móviles y en plataformas digitales, pero aún hay mucho camino por recorrer. La pauta en los medios nativos digitales aún es tímida. Otro talón de aquiles del contenido en línea es la vulnerabilidad de la infraestructura de las telecomunicaciones en el país. “En el caso de colapso de las telecomunicaciones no hay nada”, lamentó Acevedo.

Referencias

Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico. (2016, 9 de marzo). Reacciona la Radio a las estadísticas del consumo de medios 2016 de la firma Gaither International. Facebook. Recuperado de https://www.facebook.com/radiodifusorespr/posts/977915472291595/

Bell, R. (2017, 23 de abril). After Hurricane Maria, AM radio makes a comeback in Puerto Rico. New York, NY. Columbia Journalism Review. Recuperado de https://www.cjr.org/united_states_project/hurricane-maria-puerto-rico-radio.php

Lalo, E. (2016, 17 de septiembre). La radio cansada. El Nuevo Día. Retrieved from https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/laradiocansada-columna-2241909/

Nieves Pizarro, Y. (2018). Radio’s Coup: How Politics Talk Displaced News in Puerto Rican Information Radio and its Influence in Political Participation. Michigan State University. Lansing, MI.

Rivera Cruz, Y. (2017, 29 de junio). La industria de la radio se adapta para no claudicar. El Nuevo Día. San Juan, P.R. Recuperado de https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/nota/laindustriadelaradioseadaptaparanoclaudicar-2344530/

Rodriguez Cotto, S. (2016, 9 de marzo). Lo que dicen las estadísticas del consumo de medios 2016. Noticel. San Juan, P.R. Recuperado de https://www.noticel.com/opiniones/blogs/en-blanco-y-negro-con-sandra/lo-que-dicen-las-estadsticas-del-consumo-de-medios-2016-grficas/610014526\

Rodríguez Cotto, S. (2017, 10 de mayo). Mayo, mes de la radio… Q.E.P.D. Noticel. San Juan, P.R. Recuperado de http://www.noticel.com/blog/202827/mayo-mes-de-la-radio-qepd.html

Torres Torres, J. (2017, 29 de mayo). La radio aprieta el botón del pánico. Fundación Nacional Para La Cultura Popular. Retrieved from https://prpop.org/2017/05/la-radio-aprieta-el-boton-del-panico/

Published by Apuntes: Pensar en voz alta sobre el periodismo

Yadira Nieves posee un doctorado en Medios e Información de Michigan State University y una Maestría en Periodismo de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Nieves es Catedrática Auxiliar en el Departamento de Comunicación de la Universidad Interamericana de Bayamón. También laboró como productora de noticias en Noticentro, WAPA TV.

Leave a comment